top of page
sies seguro.png
  • Grey Facebook Icon

Estrés laboral: Cómo prevenirlo antes de que afecte tu salud

ree

El estrés laboral no solo afecta cómo te sientes cada día en el trabajo, también puede tener consecuencias serias para tu salud física y mental. De hecho, una revisión de múltiples estudios reveló que esta forma de estrés está asociada con problemas como depresión, ansiedad, agotamiento, trastornos cardiovasculares, musculoesqueléticos y gastrointestinales.


¿Qué es el estrés laboral?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral es la respuesta del cuerpo y la mente ante demandas y presiones que exceden los conocimientos y habilidades de una persona, afectando su capacidad de afrontamiento. Cuando estas situaciones son constantes, se convierten en un riesgo real para la salud.


Una encuesta reciente a 2,782 empleados confirmó que el estrés laboral es común en múltiples sectores, como la salud, la educación y la manufactura. En algunos de estos casos, hasta el 60% de los trabajadores reportó padecerlo.


Síntomas más comunes del estrés laboral:

  • Ansiedad o depresión

  • Agotamiento extremo o fatiga crónica

  • Dolores musculares (cuello, espalda baja, hombros)

  • Trastornos digestivos, como reflujo o dolor estomacal

  • Insomnio, especialmente en trabajadores con turnos nocturnos

  • Hipertensión, obesidad abdominal o hiperglucemia (síndrome metabólico)


¿Qué puedes hacer  para prevenirlo?

  • Reconocer el problema: si notas síntomas, actúa. Habla con tu supervisor y busca apoyo.

  • Tomarte descansos: aunque sea una caminata breve, desconectarte ayuda.

  • Respirar profundamente y cerrar los ojos: útil para recuperar calma en momentos de tensión.

  • Establecer límites con la vida digital: apaga notificaciones en ciertos momentos del día.

  • Dibujar límites en tu rol: tener claridad sobre tus tareas te ayuda a mantener el control.

  • Fijar metas realistas: no todo lo que brilla es ascenso; evita la sobrecarga.

  • Hacer cosas que disfrutes: leer, pintar, caminar, o pasar tiempo con amigos.

  • Tomarte vacaciones: no necesitas ir lejos, solo cambiar de entorno.

  • Incorporar ejercicio y técnicas de relajación: cuerpo y mente agradecen el movimiento.


Prevenir el estrés laboral no solo mejora la calidad de vida, también previene enfermedades a largo plazo. Ya seas empleador o empleado, tomar medidas hoy es una inversión directa en bienestar y salud futura.

 
 
 

Comentarios


bottom of page