top of page
sies seguro.png
  • Grey Facebook Icon

La urgencia de incentivar la medicina preventiva en México y en el mundo

Con la emergencia sanitaria actual, expertos aseguran que es necesario que países como México inviertan más recursos y esfuerzos para incentivar la medicina preventiva entre la población y dentro de las instituciones de salud.



Al invertir en la medicina preventiva, se reducirán riesgos de complicaciones en pacientes derivados por COVID – 19 u otro tipo de padecimientos; también se aumentaría la eficiencia en las salas de emergencia, tendríamos menos reingresos y se optimizarían costos.

Particularmente, México no presenta un panorama positivo para la salud; de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), nuestro país registra la menor tasa de esperanza de vida con 76 años para hombres y 77 para mujeres.

Además, en México los padecimientos crónicos están a la orden del día ya que la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, el cáncer y las cardiopatías afectan a gran parte de la población.

Según Laureano Leyva, gerente general de TIBCO, la tasa de letalidad por COVID – 19 en México tiene como origen la prevalencia de enfermedades crónicas; por lo que la población de este país es más propensa a sufrir complicaciones si adquiere el virus SARS-CoV-2.

Es indispensable que se invierta en medicina preventiva para controlar y evitar los padecimientos crónicos antes mencionados, pero también es importante invertir en tecnología que nos permita automatizar procesos para brindar la mejor atención en los centros de atención hospitalaria.

La información, la prevención y la inversión nos llevarían a mejorar la situación de salud de la población, además de que nos ayudaría a tener grandes avances dentro del sector.

Te invitamos a prevenir y a conocer los productos que te ayudarán a mantener tu salud. Conoce más en: www.siesseguro.com

 
 
 

Comments


bottom of page