top of page
sies seguro.png
  • Grey Facebook Icon

Estrés crónico: el enemigo silencioso que puede dañar tu cuerpo… y cómo un Seguro de Salud puede ayudarte



Todos lo hemos sentido: una presión en el pecho, insomnio sin explicación, cambios de humor repentinos o dolores de cabeza constantes. Vivimos en un mundo acelerado, lleno de exigencias personales, laborales y sociales. Y aunque el estrés es una respuesta natural del cuerpo ante ciertos estímulos, cuando se vuelve crónico puede convertirse en un serio problema de salud.


¿Qué es el estrés y por qué se genera?

De acuerdo con la Fundación de Salud Mental del Reino Unido, el estrés es la reacción de nuestro cuerpo ante presiones externas o internas, como una carga de trabajo elevada, dificultades financieras, conflictos familiares o incluso noticias alarmantes.

Cuando nos estresamos, el cuerpo libera una hormona llamada cortisol, que nos prepara para reaccionar rápidamente: es la famosa respuesta de “lucha o huida”. Esta respuesta puede ser útil en situaciones puntuales, pero cuando se mantiene por largos períodos, nuestro cuerpo comienza a resentirse.


Tipos de estrés 

  • Estrés agudo: Es el más común. Se presenta de forma repentina, suele ser de corta duración y desaparece cuando pasa la situación que lo detonó.

  • Estrés crónico: Es persistente, puede durar semanas, meses o incluso años. Es el más dañino, pues desgasta al cuerpo física y emocionalmente.


¿Qué impacto tiene en tu salud?

El estrés crónico no solo afecta tu estado de ánimo o tu desempeño en el trabajo. Puede tener consecuencias mucho más graves, como:


Dolores físicos: tensión muscular, dolor de cabeza, problemas digestivos.

Trastornos del sueño: dificultad para dormir o descanso no reparador.

Problemas cardíacos: hipertensión, aumento del ritmo cardíaco o incluso riesgo de infarto.

Sistema inmune debilitado: lo que puede hacerte más propenso a infecciones o enfermedades autoinmunes.

Salud mental deteriorada: ansiedad, depresión, sensación de desesperanza o irritabilidad constante.

Un estudio publicado en 2018 demostró que las personas con altos niveles de estrés tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades autoinmunes.


¿Cómo prevenir sus consecuencias?

Manejar el estrés no significa eliminarlo por completo, sino aprender a vivir con él de manera saludable. Algunas recomendaciones clave:

  • Reconoce tus detonantes y evita la sobreexigencia.

  • Practica técnicas de relajación como respiración consciente o meditación.

  • Realiza ejercicio físico con regularidad.

  • Duerme bien y mantén una rutina estable.

  • Habla con un especialista si sientes que no puedes manejarlo solo


En SIES Seguro sabemos que el bienestar físico y emocional están profundamente conectados. Aunque puedas tomar acciones preventivas, es fundamental contar con un seguro de salud que te respalde si llegas a enfrentar una enfermedad derivada del estrés.

 
 
 

Yorumlar


bottom of page