Donación y trasplante de órganos en México.
- webs2951
- 27 may 2022
- 2 Min. de lectura
Poco conocemos acerca de la donación y trasplante de órganos y todo el proceso que conlleva desde decidir ser un donador hasta qué hacer en caso de necesitar ser trasplantado; y esta falta de información impacta en la toma de decisión para acceder a donar órganos.
Conoce la dinámica para levar a cabo una donación y trasplante de órganos.

La infraestructura hospitalaria es importante: tanto la infraestructura como los recursos humanos especializados son muy importantes y necesarios para que, en el caso de México, la COFEPRIS emita la licencia sanitaria para ejercer recolecciones y/o trasplantes de órganos en determinado hospital.
Coordinación de la donación: la figura del coordinador hospitalario para las donaciones es ejercida por un médico acreditado por el CENATRA. Este se encarga de identificar donadores potenciales, los entrevista y comunica a los familiares de los pacientes acerca del procedimiento, promueve la cultura de donación y vigila la seguridad de todas las prácticas.
Protocolo de un donador vivo: para que una persona pueda donar un órgano en vida se requiere cumplir varios requisitos de ley dado el riesgo y la complejidad que implica. Ser mayor de edad, contar con plena facultad mental, contar con una compensación adecuada del órgano a donar y por supuesto emitir su consentimiento expreso legal, son algunos de ellos, para finalmente demostrar que tiene relación por consanguinidad o estado civil con el receptor o de lo contrario demostrar al Comité de Trasplantes del hospital que está actuando sin ánimo de lucro y por altruismo para proceder con la recolección de órganos.
Protocolo de un donador fallecido: este puede salvar la vida de hasta 8 personas gracias a la donación de órganos. Generalmente, es en las áreas críticas del hospital como urgencias o terapia intensiva donde se valora y detecta potenciales donantes y únicamente se consideran después de comprobar y certificar la muerte cerebral por clínica y estudios de imagen. La donación debe ser aprobada por los familiares del paciente una vez informados y se puede proceder con la recolección de los órganos.
Donación segura: los órganos y tejidos recolectados deben ser asignados por un comité de trasplantes a los pacientes en lista de espera que cumplan con ciertas características como compatibilidad con el receptor, antigüedad en espera y la gravedad de receptor, así como los beneficios esperados del procedimiento, es decir, que pueda ser exitoso o no.
De este modo, una vez completados los protocolos correspondientes al donador, los órganos deben ser distribuidos en primer lugar a los pacientes de la institución que los recolectó y de no haber pacientes idóneos para el trasplante se distribuyen a otros hospitales del Estado o de la Nación beneficiando a muchas personas que esperan un órgano para continuar viviendo o mejorar su calidad de vida.
Vale la pena aprender de este tema y apoyarlo a fin de salvar cada vez más vidas.
Комментарии